madreperla - significado y definición. Qué es madreperla
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es madreperla - definición

SUSTANCIA ORGÁNICO-INORGÁNICA
Nacar
  • Nácar iridiscente dentro de una concha de ''[[Nautilus]]''
Resultados encontrados: 7
madreperla      
madreperla (de "madre" y "perla") f. Concha del molusco lamelibranquio Pinctada margaritifera que produce las *perlas y de la que se obtiene también nácar.
madreperla      
Sinónimos
sustantivo/adjetivo
molusco: molusco, concha
madreperla      
sust. fem.
Zoología. Molusco lamelibranquio, con concha casi circular, que se cría en regiones submarinas de los mares intertropicales, donde se pesca para recoger las perlas que suele contener, y aprovechar el nácar de la concha.
nácar         
nácar (del ár. and. "náqra", tamboril -porque estos instrumentos se decoraban con dicha sustancia-, a través del cat.) m. Sustancia blanca irisada, dura, compuesta de carbonato cálcico, materia orgánica y agua, que reviste el interior de algunas conchas; particularmente, de la madreperla. Nacrita. Nácara, nacre.
Nácar         
El nácar, también llamado madreperla, es una sustancia orgánico-inorgánica, ya consolidada, dura, blanca, brillante y con reflejos irisados o iridiscentes. Forma la capa interna del caparazón de muchos moluscos, razón por la que diversas de estas especies lo segregan de manera considerable para reparar sus caparazones dañados o para enquistar (encapsular) objetos extraños dentro del organismo, mecanismo que es utilizado por los recolectores de perlas para administrar a unos determinados moluscos piezas en el interior que saben que cubrirán con el nácar, convirtiéndolos en perlas u otros objetos valiosos nacarados.
nacar         
sust. masc.
Capa interna de las tres que forman la concha de los moluscos, constituida por la mezcla de carbonato cálcico y substancia orgánica, y dispuesta en láminas paralelas; cuando estas son delgadas, la luz se difracta en ellas y produce reflejos irisados característicos
nácar         
Sinónimos
sustantivo
concha: concha, nacarón

Wikipedia

Nácar

El nácar, también llamado madreperla, es una sustancia orgánico-inorgánica, ya consolidada, dura, blanca, brillante y con reflejos irisados o iridiscentes. Forma la capa interna del caparazón de muchos moluscos, razón por la que diversas de estas especies lo segregan de manera considerable para reparar sus caparazones dañados o para enquistar (encapsular) objetos extraños dentro del organismo, mecanismo que es utilizado por los recolectores de perlas para administrar a unos determinados moluscos piezas en el interior que saben que cubrirán con el nácar, convirtiéndolos en perlas u otros objetos valiosos nacarados.[1]

Las conchas que proporcionan el más hermoso nácar son las haliótidas, los nautilidos, las pintadinas entre otras. El nácar se emplea en obras de marquetería, ebanistería fina, diapasones de instrumentos, joyería, y para adornar abanicos, botones, fichas y teléfonos. También se usa, como medida de seguridad, en los billetes del yen japonés.

¿Qué es madreperla? - significado y definición